top of page

NOVA.COM
TRABAJO MECÁNICO
El trabajo mecanicoes una magnitud escalar que se simboliza por W y se define:
W= F·r·cosθ
Donde:
-
F= Magnitud o módulo de la fuerza
-
r= Magnitud o módulo del desplazamiento
-
θ= Ángulo formado entre los vectores fuerza F y desplazamiento r.
El trabajo mecánico es nulo cuando el vector desplazamiento y el vector fuerza forman un angulo de 90º
Si F es perpendicular a r, entonces la fuerza no tendra trabajo mecánico.
UNIDADES DE TRABAJO MECÁNICO

TRABAJO MOTOR
Cuando el sentido de la fuerza coincide con el sentido del desplazamiento, entonces el trabajo se llama trabajo motor, ejemplo la fuerza ejercida para levantar un cuerpo, la fuerza realizada para alargar un resorte, etc.

TRABAJO RESISTENTE
Cuando el sentido de la fuerza es contrario al sentido del desplazamiento, entonces el trabajo se llama resistente, ejemplo el trabajo realizado por la fuerza de fricción, al arrastrar un cuerpo sobre una superficie rugosa, el trabajo realizado por el peso de un cuerpo, al ser levantado.

TRABAJO NETO O TOTAL REALIZADO SOBRE UN CUERPO
Como sobre un cuerpo pueden actuar varias fuerzas en forma simultanea, el trabajo total realizado sobre el cuerpo es igual a la suma algebraica de los trabajos parciales realizados por cada una de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, es decir:

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TRABAJO
El área que queda comprendida en un grafico fuerza – posición, representa el trabajo mecánico realizado sobre un cuerpo.
TRABAJO REALIZADO POR FUERZA CONSTANTE
El área de una región rectangular se obtiene multiplicando el largo por el ancho, por lo tanto:
Donde:
F= Es el modulo de la fueraza en la dirección del movimiento.
r= Es el módulo del desplazamiento.


bottom of page